Sintra: Palacio da Pena

Hoy te traigo un rincón portugués más conocido por los turistas pero igual de recomendable: el Palacio da Pena, en la villa de Sintra. Un precioso regalo que el rey Fernando II obsequió a su esposa, María II de Portugal.

Palacio da Pena, Sintra. Wikipedia.org.

Aunque Sintra ya es un lugar espectacular, está llena de monumentos, zonas de interés y palacios y fincas señoriales, pero el Palacio da Pena es su más preciada joya. Belleza arquitectónica, jardines, entorno, vistas… lo tiene todo. E incluso masificación de turistas. Por ello te recomiendo ir fuera de la temporada alta, para evitar las largas colas tanto en taquillas como en las salas disponibles para visitar. Aunque si no queda otra, reserva las entradas por Internet y acude pronto.

Los preciosos jardines del Palacio. Zezekarlos.blogspot.com.

El Palacio da Pena asombra por su colorido, originalidad y difícil acceso. Está arriba de una peña, el punto más alto de la villa, y la visita comienza en la parte baja de los Jardines si has decidido subir andando la cuesta que separa la entrada de la fortaleza y la misma puerta del palacio. Tras recorrer los jardines llenos de especies botánicas nacionales y extranjeras, después de una caminata de sinuosas curvas, llegamos al arco de entrada. Por favor, cuando lo hagas, tómate tu tiempo para observar las vistas de toda la sierra que hay desde los patios exteriores. Si hay buena visibilidad, se puede ver hasta la ciudad de Lisboa, a unos pocos kilómetros de Sintra.

Vista de la costa desde lo alto de la peña. Foto propia.

La entrada del palacio intimida al turista pues un Adamastor recibe a las visitas. La criatura mitológica descansa arriba del arco y se convierte en anticipo de la arquitectura ecléctica que se encuentra el turista a lo largo de toda la jornada. Pero no es el único ser que puedes encontrar, si estás atento hallarás más referencias mitológicas y religiosas.

La entrada del palacio. Foto propia.

La mezcla de estilos románticos, góticos, barrocos y diferentes corrientes clásicas portuguesas y mudéjares ayudan a que el Palacio da Pena sea tan único y extravagante. Tanto, que realmente no puede explicarse en fotos sino que se tiene que visitar al menos una vez en la vida.

Las estancias interiores también se pueden visitar pero, personalmente, la belleza del palacio está fuera. Sin embargo, es interesante ver que la mayoría de las salas tienen personalidad y estilo propio, encontrándote con la influencia de las corrientes artísticas que hay en el exterior. Entre las salas que pueden visitarse destacan las habitaciones, la cocina, el patio interior y el comedor.

Después de la visita, lo mejor es volver a Sintra y perderse por sus calles empinadas y rodeadas por bosques y otros palacios. Sin duda, es una ciudad con un gran patrimonio cultural y paisajístico que te dejará huella.


Para llegar, la opción más sencilla si te alojas en Lisboa es coger el tren de la línea de Sintra, con origen en las estaciones de Oriente, Rossio o Entrecampos. Si vas en coche, coge la IC19 desde Lisboa, la IC30 desde Mafra o la EN9 desde Cascais (por la A5). Una vez en la villa, los autobuses Scotturb nº434 y nº435 te acercan al Palacio desde la misma estación de ferrocarril (aquí encontrarás el camino para subir a pie hasta el palacio) y la Oficina de Turismo de Sintra. Te dejarán en la puerta de acceso al Palacio y al Jardín da Pena, donde podrás comprar las entradas. Desde este punto es recomendable subir andando la cuesta de acceso a la misma puerta aunque puedes utilizar un microbús que cuesta actualmente 3€ ida y vuelta.

El precio en 2015, sin contar transporte, es de 14€ la entrada adulta y 12’50€ la reducida; sin embargo, hay una happy hour todos los días entre las 09:30 y las 10:30h. donde se descuenta un euro de cada entrada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s