A Coruña: San Andrés de Teixido

Volvamos a los rincones de España, en especial, a esos rincones gallegos llenos de encanto que merecen ser visitados al menos una vez en la vida. Hoy nuestro destino está en un pequeño pueblo de la provincia de A Coruña, llamado San Andrés de Teixido.

Aunque realmente es una aldea de la parroquia de Régoa, dentro del municipio de Cedeira, es famosa por ser lugar de peregrinación y tener algo único: en la costa están algunos de los acantilados más altos de toda Europa.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Acantilados desde Vixía Herbeira en San Andrés de Teixido. Foto propia.

Porque antes de llegar a la aldea es necesario recorrer la costa y observar como San Andrés de Teixido está ubicado en el único punto donde las laderas de las montañas se suavizan ya que todo el entorno está lleno de acantilados enormes que solo rivalizan con ciertos fiordos noruegos. Una vez observados los acantilados, si se recorre andando el camino hasta el pueblo, puedes encontrarte con el mirador de Chao de Monte o el de Os Carrís, a 400m. sobre el nivel del mar. Pero el más espectacular es el mirador de A Garita da Herbeira, elevado más de 600 metros. Visita obligada siempre y cuando el tiempo acompañe, aunque ver el paisaje con niebla y el mar revuelto también es un espectáculo digno de admirar.

Después, bajando, te encuentras con el pueblo de San Andrés, tan blanco como recogido. Reza el dicho gallego «A San Andrés de Teixido vai de morto o que non foi de vivo«, o lo que es lo mismo, «Va de muerto el que no fue de vivo», sea en vida o como espíritu has de ir sí o sí para conocer este lugar mágico porque si no tu alma no será liberada.

Santuario de San Andrés de Teixido. Lavozdegalicia.es.

La leyenda más famosa cuenta que San Andrés, apóstol de Jesús, tenía envidia de toda la devoción que visitaba el templo del apóstol Santiago y pidió ayuda al Señor.

Un día, Jesús le visitó junto a San Pedro y prometieron a San Andrés que a su santuario irían todos los mortales y aquellos que no fueran de vivos, lo harían después de la muerte reencarnados en un animal o insecto. Entonces, el templo se convirtió en el segundo centro de peregrinaje de toda Galicia; aunque pasa inadvertido para aquellos que no entran en la aldea cuando van de camino a la turística Cedeira.

En verano es recomendable visitar el pueblo durante las fechas de sus romerías: viernes, sábado y domingo de Pentecostés, el 24 de junio y desde el 16 de agosto al 9 de septiembre. La fiesta de San Andrés Apóstol es del 27 al 30 de noviembre.

Y si vas por la mañana a San Andrés de Teixido, acércate a Cedeira a la hora de comer y conoce este municipio famoso por su conjunto patrimonial de época medieval como el Castillo de la Concepción del siglo XVIII y la iglesia de la Santísima Virgen del Mar, fechada en el siglo XV. Pero te recomiendo reposar la comida sentado en un banco del paseo marítimo y disfrutando de la vistas.

IMAG0038
Vistas cerca del puerto de Cedeira. Foto propia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s