Si te preguntan por un país en el que abunden los castillos de estilo renacentista, probablemente sea Francia el primero que cruza tu mente. Y, concretando un poco más, la zona del Valle del Loira.
En total, 21 castillos repartidos por un patrimonio mundial de 800km2 que recorre desde Sully-sur-Loire hasta Chalonnes-sur-Loire, a la vera del río Loira, denominado por la UNESCO como «paisaje cultural vivo».
Uno de los châteaux más impresionantes de la ruta es el Château de Chambord, al sur de París.

Sí, quizás no es un rincón secreto que esté a salvo de la masificación de turistas pero, sin lugar a dudas, es digno de estar entre los rincones especiales de este blog.
El Castillo de Chambord se erige en plena naturaleza, como una perla entre bosques habitados por ciervos, jabalíes y demás fauna. Es el château más grande y famoso de todos los que se encuentran en el Valle de Loira y es claro ejemplo del Renacimiento francés, mandado construir por el rey Francisco I como pabellón de caza.
Y es que antes de entrar al castillo, merece la pena recorrer su enorme bosque regado por el río Cosson, considerado Reserva Nacional de Caza y Fauna Salvaje y el parque más grande de toda Europa. Puedes observar sus encinares, pinedas, ciervos y jabalíes tanto a pie, como en bici, en todoterreno 4×4 o en calesa. Además el canal es navegable.

El castillo parece sacado de un cuento, tanto es así que la leyenda que siempre cuentan los guías dice que el rey Francisco I, orgulloso de su diseño, invitó a Da Vinci, quien quedó fascinado por la simetría del edificio reflejada en el agua. ¿Ficción o realidad? El château lo merece aunque no se puede admirar a su constructor, no hay datos sobre la autoría ni el maestro.

En el exterior, dentro del patio y en las zonas de las terrazas, destaca la impresionante Torre del Homenaje, construida en toba calcárea al igual que todo el castillo. La delicada torre-lucernario es también el punto más alto del edificio (unos 56 metros) y joyero de la doble escalera de caracol.
Sobre la roca, los guías explican que la toba calcárea es demasiado frágil para aguantar un ataque enemigo, por lo que el rey solo la ideó como símbolo de ostentación y poder de la época.
Sin embargo, en el interior se encuentra la joya, esa que la Torre del Homenaje trata de esconder. Chambord está construido en torno a una escalera de caracol de doble hélice, tan bonita como el propio castillo.

Se trata una de las obras más significativas del Renacimiento francés y su simetría no es más que la prolongación de la estética general de Chambord.
Lo más característico es que es una ayuda enorme para los guías turísticos, puesto que los grupos de visitantes pueden subir y bajar simultáneamente por ella sin necesidad de cruzarse, gracias a la doble hélice. Aunque puedes saludar al otro grupo a través de las ventanas interiores que hay en el tronco de la escalera.
También puede verse la capilla, los aposentos de Francisco I y Luis XIV, las terrazas, las bóvedas del segundo piso y las cocinas. Una muestra perfecta de cómo vivía la realeza en este castillo de 440 habitaciones y 365 chimeneas, que escondió La Gioconda de Da Vinci durante la II Guerra Mundial.
Para llegar a Chambord, se puede llegar en coche desde París por la autopista A10 dirección Burdeos. Se tarda menos de dos horas y puedes coger la salida hacia Mer (salida 16) o hacia Blois (salida 17). Es recomendable ver el pueblo de Blois, a 15km de Chambord, donde está el Château Royal de Blois, incluido en los castillos del Loira. También se puede llegar a Chambord en tren, desde la estación Austerlitz de París y hasta la parada Blois; además hay cercanías desde Blois a Chambord en verano.
La compañía ParisCityVision ofrece viajes a los castillos de Loira y otros puntos del país.
Los parkings del castillo cuestan, en 2016, 4€ para turismos y la entrada para adultos vale 11€. Es gratis para menores de 18 años y ciudadanos de la Unión Europea de 18 a 25 años. Los bosques están abiertos todo el año y son gratuitos y el horario del castillo comienza a las 09:00h. hasta las 17:00h. en invierno y las 18:00h. en verano.
Puedes consultar la página oficial de Chambord para ver los precios de las actividades que se realizan en el parque forestal y en las inmediaciones.