Pedrosa de Tobalina: Cascada del Peñón

¿Quién piensa que Castilla y León solo tiene paisajes secos, llanos y teñidos de amarillo por los campos de cereales? La morfología castellana es amplia y variada. Si bien es cierto que en el centro de la comunidad lo que abundan son las explanadas dedicadas a la cosecha de cereales que representan, en números de 2010, al menos el 39% de la producción nacional, en diferentes puntos puedes encontrar paisajes verdes y elevados.

Desde Saca la maleta quiero descubrirte los rincones más bonitos de Castilla y León, aquellos menos conocidos entre las personas que vinculan a esta comunidad solo con los colores ocres, el trigo o la cebada.

Hoy me centro en el norte de Burgos, en una localidad con mucho encanto: Pedrosa de Tobalina.

Conocida también como Pedrosa, a secas, está situada en el enclave del Valle de Tobalina. La primera curiosidad, llega al saber que el pueblo se divide en dos núcleos por culpa de un puente y de su atractivo turístico más famoso: la Cascada del Peñón.

Cascada del Peñón vista desde el mirador. Sergionevado.wordpress.com.

A un lado de la cascada está Pedrosa -de Tobalina-, desde donde puedes acceder al lugar y todo está acondicionado para su visita. Al otro lado está La Orden -de Tobalina-, desde donde es imposible contemplar la caída del agua porque su acceso es poco apropiado para los curiosos.

La Cascada del Peñón es un salto natural del río Jerea de casi 10 metros de altura y más de 40 de anchura, impresionante en épocas de deshielo o de lluvias abundantes y con un mirador en la parte alta desde el que se puede observar la caída. Sin embargo, es más que curiosa la experiencia de recorrer la zona trasera y oculta de la pared de la cascada, accesible cuando el caudal es menor, y contemplar el agua desde otra perspectiva.

pedrosatobalina
Con poco caudal se puede acceder a la parte de atrás de la cascada. Foto propia.

Se ha convertido en el lugar de ocio del pueblo y el baño está permitido, aunque el agua está casi todo el año a temperaturas más que «refrescantes». Perfecto para meditar, leer o pasear en un entorno que te ofrece tranquilidad y naturaleza. Los vecinos del lugar, orgullosos, bromean: «es el Niágara de Castilla«.

Sin embargo, la cascada es motivo de disputa entre los dos núcleos, ¿a quién pertenece? Pedrosa parece tener más poder sobre ella solo porque desde su localidad se accede mejor al salto. Pero los habitantes de La Orden señalan que ellos también tienen una «pequeña joya».

Iglesia de San Saturnino. A la izquierda, en la fachadas, el bajo relieve destaca por su blancura. Verpueblos.com.

Y es que aquí se encuentra la iglesia de San Saturnino, de estilo románico y parada obligatoria para los amantes de este arte. Construida en el siglo XIII, destaca su ábside de siete arcos ciegos de tradición romano-lombarda. Otra curiosidad es que existe un bajo relieve en la pared del campanario que representa a un pastor, una cabra y dos grandes lobos, la pieza parece ser de mucha más antigüedad que la propia iglesia, aunque esté más blanca.


Para llegar a Pedrosa de Tobalina y La Orden es necesario usar el coche.

Saliendo de Burgos, para evitar el centro e ir viendo pueblos pintorescos, dirígete hacia el noreste destino Villímar y conduce por la BU-V-5029, para después coger la BU-V-5021.  El camino luego es más o menos recto y pasas por pueblos como Poza de la Sal, Oña (N-232) o Trespaderne (N-629).  El último pueblo es Cadiñanos, sigue recto por la BU-550 y llegarás a Pedrosa de Tobalina. No hace falta señalizar la cascada, oirás el rumor del agua y al cruzar el puente, encontrarás La Orden.

rutapedrosatobalina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s