Sintra: Quinta da Regaleira

Hace unos meses te enseñé un rincón de Sintra, el Palacio da Pena. Sin embargo, esta villa portuguesa merece más entradas en la web.

Hoy te muestro la Quinta da Regaleira.

Vista de los jardines y el palacio de la Quinta da Regaleira.  Foto de Raúl Cid. Raulcid.es.

Se suele asociar Sintra con el Palacio da Pena, la imagen más famosa de la villa con sus torres de colores y formas suaves, pero también hay lugares mágicos y un poco siniestros.

Esta finca con encanto y vegetación a partes iguales, tiene su origen en un sueño de Carvalho Monteiro y fue construida con la ayuda de un arquitecto italiano. La Quinta tiene diferentes rincones llenos de simbologías relacionadas con la alquimia, la franco-masonería, los caballeros templarios y la Orden Rosacruz. El misterio está servido.

Entrada de la Quinta. Wikimedia.org.

Ya desde la entrada puedes apreciar que no estás en un lugar corriente. Influencias del arte románico, gótico, renacentista y manuelino (exclusivo de Portugal) componen este espacio natural en el que el palacio es el edificio principal.

 

Fachada del palacio, de estilo manuelino. Regaleira.pt.

El Palácio consta de cinco plantas y actualmente se puede visitar el comedor, la sala de caza, la biblioteca y otras muchas estancias. La mayoría de las salas tienen una decoración especial y única y sin una guía, ya sea un mapa o una persona, es posible que te pierdas entre la cantidad de pasillos, habitaciones y lugares recónditos del palacio. Además, muchos detalles pasan desapercibidos sin ayuda, como el laboratorio, que se encuentra en una torre octogonal en referencia a los Masones.

Sin embargo, la mayoría del encanto de la Quinta da Regaleira se encuentra en sus jardines. Estos son algunos de sus rincones más destacados.

Capilla de la Santísima Trinidad. Foto de Paulo Freire. Flickr.com.
Interior de la capilla. Regaleira.pt.

La Capela da Santíssima Trindade es lo primero que ve el viajero al alejarse del palacio. A pesar de su pequeño tamaño esconde grandes bellezas, como su interior ornamentado, las vidrieras y hasta una oscura cripta. Además, aparece otro símbolo templario: la cruz de la Orden de Cristo dibujada en el suelo.

Fachada del invernadero. Regaleira.pt.
Lateral del invernadero. Foto de Margarida Bico. Panoramio.com.

La afición de Carvalho Monteiro por la botánica está presente en la Quinta, donde el visitante puede observar una estufa (invernadero) dedicado a plantas tropicales y poco comunes. Aunque se cuenta que la mayoría eran de «uso prohibido».

Interior de la Gruta da Leda. Regaleira.pt.

Encontrarás varias grutas a lo largo del paseo pero una de las importantes es la Gruta da Leda, con estructura hexagonal. En su interior está la reina griega Leda, siendo mordida (fecundada) por Zeus, transformado en cisne. Junto a la forma de la gruta y la estrella de seis puntas que cuelga del techo, Leda simboliza la tierra y Zeus el cielo. Una muestra más de la influencia alquímica de la finca.

Lago da Cascata y vista de su gruta. Regaleira.pt.
Camino de piedras hacia el interior de la cascada. Markintos76.wordpress.com.

Cruza el camino de piedras del Lago da Cascata para acceder a su interior, además de observar la caída del agua podrás recorrer las grutas artificiales que poblan esa zona. No te olvides la linterna porque algunas no están iluminadas. Siguiendo el mapa, esos caminos laberínticos te llevarán hacia dos pozos.

pozoimperfeito
El Pozo Imperfecto visto desde abajo. Regaleira.pt.

Uno de ellos es el Poço Imperfeito, con casi 9 metros de profundidad es el hermano pequeño de los dos pozos y el que simboliza la imposibilidad de llegar a la perfección. Las toscas piedras de las paredes esconden una escalera de caracol que permite salir al exterior.

Vista desde arriba del pozo iniciático. Regaleira.pt.

Si retrocedes y sigues por la gruta más iluminada, llegarás a la joya de la Quinta da Regaleira. Se trata del Poço Iniciático, una torre con una escalera de espiral que desciende casi 30 metros, repartidos en 9 pisos que hacen referencia a los 9 círculos del infierno de La Divina Comedia de Dante. Cuanto más desciendes, más cerca del infierno estás. Además, como en esta obra, en el fondo del pozo está realizada en mármol una rosa de los vientos sobre una cruz templaria, indicativo de la Orden Rosacruz. Por cierto, el pozo se llama iniciático porque era usado en rituales masónicos de iniciación.

Portal de los Guardianes. Regaleira.pt.

Por último, si asciendes por la escalera del pozo, como debían ascender los masones tras el rito, llegarás hasta la salida del mismo. Aunque desde fuera no lo parezca, el Portal dos Guardiães esconde el acceso del Poço Iniciático. Este portal está custodiado por dos tritones que, siguiendo con leyendas mitológicas, vigilan la entrada entre el exterior y el inframundo, representado por el pozo.

Estos son los lugares que puedes encontrarte pero por supuesto hay muchos más llenos de historia y misterio, como otras grutas y torres desde las que además se ve la magnitud de los jardines y la totalidad de Sintra.


Con fechas de 2016, el horario: se abre todos los meses a las 10:00h pero de abril hasta septiembre se cierra a las 20:00h; en octubre hasta las 18:30h y en noviembre y diciembre a las 17:30h.

Los precios, la entrada para adultos si es visita libre (te dan un mapa del recinto) es de 6€. Si contratas una visita guiada, puedes elegir por una general (10€), temática (15€) o especializada (25€) dependiendo el nivel de interés que tengas (área histórica, artística, mítico-simbólica, etc), aunque los idiomas disponibles son portugués, inglés y francés.

Para llegar hasta la Quinta da Regaleira lo mejor es ir a pie desde el centro de Sintra ya que está muy cerca y no es necesario comprar el billete del autobús que te acerca hasta la finca (435, que sale desde la estación de Sintra).

person-walking_318-29464A pie: Tomando como referencia la Plaça República, solo tienes que dirigirte hacia la Rua Consiglieri Pedroso y bajar siguiendo los carteles que indican el camino hacia la Quinta. El trayecto te llevará 10 minutos así que si vas en coche, es mejor aparcarlo por las calles de Sintra ya que en la finca no hay parking.

rutaquintaregaleira

Para llegar a Sintra, la opción más sencilla si te alojas en Lisboa es coger el tren de la línea de Sintra, con origen en las estaciones de Oriente, Rossio o Entrecampos. Si vas en coche, coge la IC19 desde Lisboa, la IC30 desde Mafra o la EN9 desde Cascais (por la A5).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s