15 consejos si viajas a… Londres

Londres es la ciudad que más turistas internacionales recibe al año y es más que probable que si la has visitado una vez, lo hagas una segunda. O una tercera… Siempre hay un rincón nuevo por conocer.

Para sacar más provecho a tu estancia, aquí tienes unos consejos que he aprendido con la experiencia. No te olvides de sumarlos a los 10 consejos generales de todo viaje.

1. Nada de ir en temporada alta. Los vuelos a Londres son muy caros. Por eso no es conveniente ir en los meses más turísticos como abril, julio y finales de agosto o fechas como Navidad, Semana Santa y otros puentes. La cantidad masiva de turistas puede estropearte alguna visita o foto y, por ejemplo, puedes disfrutar de la decoración navideña de la ciudad sin necesidad de ir del 24 al 31 de diciembre, como hice yo. Para consultar cuál es el mejor momento, puedes utilizar la web de Skyscanner y eligir en fecha ‘Mes completo’ y ‘Mes más económico’. Te aparecerá un gráfico de gran ayuda.

2. Dormir (bien) no siempre es caro. La búsqueda de un hotel londinense bueno, bonito y barato es complicada. La mayoría de los hoteles céntricos son casas antiguas y de 20 habitaciones y los hoteles modernos o son de la talla del Hilton o están a las afueras. En webs como Booking puedes reservar con tiempo varios hoteles y la cancelación casi siempre es gratuita. Pero en Londres también hay alojamiento para todos los bolsillos y si quieres conseguir algo más barato, los hostels y los bed & breakfast son opciones muy buenas y asequibles. También hay londinenses que acogen por unos días a los turistas, si prefieres una experiencia más brittish.

3. Prepara bien el itinerario. Esto es esencial en cualquier viaje pero cuando se trata de Londres, hay que poner mayor atención. Sobre el mapa, la mayoría de los monumentos están en las zonas 1 y 2 (centro de Londres) y parecen estar a tiro de piedra pero es una capital grande y se pierde tiempo yendo de un lugar a otro aunque sea en transporte público. Una buena forma de organizar las excursiones es apuntar qué estaciones de metro o bus están cerca de esos puntos, así sabrás donde bajarte exactamente y no perderás tiempo buscando.

4. Reserva entradas con antelación. Ya sean para monumentos, deportes, conciertos… Para ahorrar en los tickets de algunas atracciones turísticas, puedes comprar las entradas en la web de VisitBritain, la Oficina Nacional de Turismo del Reino Unido. Tienen precios especiales si reservas con antelación y es un organismo oficial. Pero si quieres ir a ver un partido de fútbol por un módico precio, olvídate. Los estadios ingleses tienen poca capacidad y muchos socios y las entradas de todos los partidos salen a la venta a principios de temporada, por lo que se agotan enseguida. O las compras en agosto o pagarás el triple de su valor en la taquilla.

5. Sol, lluvia, frío, calor… Las temperaturas londinenses son medias en verano y en invierno no suelen estar por debajo de 0ºC. Lo curioso es que el tiempo de la capital varía durante todo el día y a lo largo de las horas sale el sol, aparecen nubes, llueve, de nuevo hay sol, luego se nubla y por último, hace frío. De poco te servirá mirar la predicción meteorológica, nunca sabrás cómo hará realmente. Además, como dice el tópico, la lluvia en Londres es frecuente durante todos los meses pero no es constante y, salvo en la noche, no suele durar demasiado. Un paraguas pequeño será tu gran aliado.

6. Al centro por menos de 5£. No hace falta gastarse un dineral para ir desde el aeropuerto a la ciudad. Si quieres viajar barato, lo normal es aterrizar en Stansted. No cojas el tren Stansted Express (es más rápido pero vale 20£ la ida) porque desde allí parten autobuses de diferentes compañías low-cost, como Terravision easyBus, que ofrecen viajes por 2-4£. Y cuantos más días de antelación, más barato será el billete. Los aeropuertos de Gatwick y Luton también operan con easyBus y Terravision y si tu aeropuerto es Heathrow, el metro (6£) o los autobuses de National Express son las mejores opciones.

7. Oyster Card diaria o Travelcard semanal. La Oyster Card se compra en el metro y tiene un coste de 5£ que te devolverán cuando entregues la tarjeta al marcharte de la ciudad; tan solo mete dinero y pásala por los lectores amarillos del transporte público (metro, bus, DLR y tranvía), nunca gastarás más de 6’50£ al día si usas el metro. Si vas a estar más de 4 días, mejor coge la Travelcard de 7 días que vale 32’40£ por las zonas 1-2; se cargará en una Oyster Card, así que entrega la tarjeta al final para recuperar las 5£ adicionales que te cobrarán. No te asustes y haz cuentas, si usas a diario el transporte público te sale rentable. Y no hagas caso de algunas webs que dicen que la Travelcard 24 horas de las zonas 1-2 vale 6’50£, desde 2015 para las zonas 1-4 vale 12’10£.

8. No es necesario subir a la gran noria. Si no quieres pagar las 22£ (2015) del London Eye por un recorrido de 30min. y soportar la cola de la entrada, existen alternativas como The Monument (4£), donde podrás observar la ciudad desde 61m. de altura y te darán un certificado tras subir sus 300 escaleras; la torre de la Catedral de Westminster, con 64 metros y un precio por entrada que ronda las 6£, ofrece vistas menos conocidas que las de la noria; por último, el Sky Garden, la terraza del edificio «Walkie-Talkie», tiene 160m. de altura y la entrada es gratuita, aunque hay que reservar a través de su web para el día que quieras ir.

9. La alternativa barata al bus turístico. Lo verás cientos de veces por la calle y tendrás tentación de subir. Resiste si tu presupuesto no es muy grande. Su precio supera las 20 libras y existe una opción más barata para conocer la ciudad: los autobuses de línea regular. Aunque no tendrás una guía que te dé indicaciones, el precio del billete es mucho menor (1’50£) y más si usas la Oyster Card (máx. diario de 4’50£); recuerda que no se acepta el pago en metálico. Aquí tienes las líneas que pasan por el centro turístico de la ciudad.

10. El inglés del colegio no vale. Cuando llegues a Londres te darás cuenta de que el inglés que te han enseñado en el colegio no sirve para entender el que se habla en la capital. Y el de la academia sirve poco. En Londres se omite la mitad de las preposiciones al hablar rápido y se cambia el orden de algunas palabras, sobre todo en las preguntas, por lo que es difícil seguir la conversación si no eres nativo. Además, si te encuentras a alguien del este de Londres, te darás cuenta de que tiene su propio dialecto, el cockney, y reemplaza palabras con sentido por otras que riman. Por suerte, al ver que no les entiendes, los londinenses te hablarán despacio y con sentido sintáctico y gramatical.

11. ‘Hola’, ‘gracias’ y ‘perdón’ siempre. En Londres hay un dicho que resume la forma de ser de su gente: «Di hola, gracias y perdón como si te dieran una libra cada vez». Los ingleses valoran mucho la educación y el trato que les des es el que recibirás. Trata también de respetar las reglas del transporte: a la derecha de las escaleras mecánicas si no tienes prisa, a la izquierda si vas por los pasillos, espera siempre tu turno y critica en voz alta a todo aquel que intente colarse.

12. Cuidado con el horario. Que en Europa no se sigue el mismo ritmo de vida que en España, es un hecho. Acostumbrados a comer tarde, muchas veces nos sorprendemos cuando en algunos locales no nos dan, sobre todo, de cenar. Y en Londres los restaurantes cierran muy pronto. El horario comercial de la capital es de 10:00h. a 18:00h., aunque algunas tiendas del centro cierran más tarde; los locales de comida suelen cerrar la cocina a las 21:30h y puedes encontrar supermercados abiertos hasta las 23:00h.

13. Postres ingleses y café… italiano. Si quieres comer barato, Londres tiene un montón de puestos callejeros y mercados donde se vende comida de todas las partes del mundo. Te aconsejo Camden Market, Covent Garden Market y, por supuesto, Borough Market, conocido como ‘La despensa de Londres’. Si bien la cocina inglesa no es de las mejores, no te olvides de disfrutar de sus postres: carrot cake, apple pie, sticky toffee, banoffee pie, victoria cake… Eso sí, no tomes café sino es en una cafetería especializada (Costa, Caffè Nero…) porque el café londinense es agua manchada y entenderás rápidamente porque la gente prefiere el té.

14. Entérate de la actualidad de manera gratuita. Una cosa muy buena de Londres es que no tienes necesidad de comprar el periódico para enterarte de lo que ocurre en la ciudad. Por la calle y en la salida del metro encontrarás varios diarios gratuitos como Metro (que suele dar obsequios como abanicos), Evening Standard o El Ibérico, que se edita en español. También hay lugares en la ciudad que ofrecen wifi gratis, como los museos, los centros comerciales o Camden Market. Y en algunos locales de comida o cafeterías, incluyen cuál es la contraseña de su red en el ticket de la cuenta.

15. No te olvides de los parques. Los museos son una visita obligada cuando vas a Londres, tanto por sus obras como por ser gratuitos. Sin embargo, no olvides visitar los parques que cumplen la función de oasis en mitad de la ciudad: Hyde Park, los jardines de Buckingham Palace, Regent’s Park, etc. Si tienes tiempo, conoce Primrose Hill o Hampstead Heath, donde podrás observar una increíble panorámica de Londres. O simplemente come de picnic y túmbate en el césped a disfrutar, como hacen los londinenses en un día soleado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s