Urueña: Ermita de la Anunciada

La capital de Castilla y León también tiene cabida en esta web y es que en Valladolid hay muchos lugares curiosos. En este caso, el rincón secreto se encuentra en Urueña, al este de la comunidad.

Se trata de un pueblo especial. Mucho. Y por motivos muy diferentes: es una villa medieval que conserva casi el 90% de su muralla original, está declarada como Conjunto Histórico Artístico, se considera un mirador natural del paisaje de la Tierra de Campos, tiene 5 museos y más de 10 librerías, es la primera Villa del Libro de España y tiene una ermita muy peculiar.

Así es Urueña, uno de los pueblos más bonitos de España.

Vista de la muralla de Urueña y su ermita de La Anunciada. Ociopareja.com.

A dos kilómetros de distancia y a los pies de la villa, encontrarás el rincón que merece tener su propia entrada en esta web: la Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada.

Vista exterior de la ermita de Urueña. Guias-viajar.com.

Construida en el siglo XI, es exclusiva en Castilla y León por ser el único ejemplar de templo de estilo románico catalán-lombardo («primer románico» del país) que se encuentra fuera de las fronteras de Cataluña y Aragón.

Como mandan los cánones del estilo románico, apenas posee vanos por los que entra la luz y sus arquillos son ciegos; además, como no tiene contrafuertes, los muros son gruesos y bastos.

Interior de la ermita. Wikimedia.org.

En su interior, bastante luminoso para sus escasas ventanas, existe un retablo del siglo XVI, la figura de Nuestra Señora de la Anunciada (que visten en su romería, el 25 de marzo) y una escultura de una virgen gótica del siglo XIV que rompe con la estética románica del templo.

Pero esta villa tiene más encantos que la ermita de la Anunciada. Alza la mirada, Urueña tiene las murallas mejor conservadas de todo Valladolid y un castillo levantado también en el siglo XI.

Pasarela de la muralla y vista del castillo al fondo. 3viajes.com.

Actualmente está en ruinas, no se conserva nada más que su exterior y se utiliza como cementerio de la localidad. Un poco de historia, este castillo fue importante pues formaba una línea fronteriza entre los reinos de Castilla y León.

Vistas desde la Puerta de la Villa. Verpueblos.com.

La muralla tiene dos puertas, la del Azogue y la de la Villa, pero solo la primera permite el acceso al pueblo. La Puerta de la Villa se sitúa al sur, sobre una pronunciada pendiente y funciona ahora como mirador. Desde aquí se puede ver cómo el páramo cae bruscamente hasta el valle de Tierra de Campos.

La Puerta del Azogue es la entrada al pueblo. Hola.com.

La Puerta del Azogue se sitúa al noroeste y es la mejor forma de encontrar el ayuntamiento, pues se encuentra en el centro del pueblo, en línea recta desde el arco del Azogue. La Oficina de Turismo está dentro del ayuntamiento y en época estival organiza visitas guiadas por todo el pueblo y la ermita.

Según entras por el arco del Azogue, a la derecha está la iglesia de Santa María del Azogue, la única iglesia que queda en pie de Urueña. Es recomendable visitarla puesto que está formada por diferentes estilos: su nave es renacentista, su ábside gótico y sufrió una reforma barroca que nunca llegó a completarse. Además tiene una talla del Cristo atado a la columna, obra Andrés de Solanes, discípulo de Gregorio Fernández.

Placa que anuncia que Urueña es una ‘Villa del Libro’. Poebooks.club.

Por último, la mejor peculiaridad que tiene este pueblo medieval. Entre casonas nobiliarias y casas rurales, se encuentran 12 bibliotecas, espacios dedicados a la cultura del libro que convierten a Urueña en la primera ‘Villa del libro’ de España. Un proyecto llevado a cabo por la Diputación de Valladolid y que tiene sus argumentos: oficialmente hay más librerías que bares y ni sumando las casas rurales se superan las librerías.

En Urueña podrás encontrar cualquier libro, especialmente los más antiguos, raros, viejos o descatalogados del panorama nacional. Pero también puedes visitar alguno de sus 5 museos: el del Libro (Centro e-LEA Miguel Delibes), uno etnográfico, el de la Música, el del Gramófono y el de la Campana.


Urueña es un pueblo pequeño pero bien comunicado, muy cerca de la autopista de peaje que une Madrid con Galicia y a poco más de 50 km de Valladolid.

Para llegar a Urueña saliendo desde Valladolid, dirígete al noroeste dirección Villanubla y toma la A-60, luego sigue recto por la N-601 hasta llegar a La Mudarra. Gira a la izquierda para coger la VA-510 y cruza Castromonte (VP-5004) y La Santa Espina (VP-5005), llegarás hasta la misma Puerta de Azogue de Urueña. Para ver la Ermita de la Anunciada, solo tienes que seguir la carretera que sale desde el sur del pueblo (VP-5606).

rutaurueña

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s