Los tópicos son un mal de la sociedad. Un mal demasiado extendido que molesta y hace gracia a partes iguales. Y hay para todas las nacionalidades.
Existen muchos tópicos acerca del carácter de la gente de Francia: que tienen la nariz grande, son orgullosos, muy fumadores… o que tienen mal carácter. Tal y como señaló el escritor y artista, Jean Cocteau, «los franceses son italianos con mal humor», por lo que no es de extrañar que este cliché sea el más extendido de todos.
Sin embargo, sabedores de que es injusto meter en el mismo saco a sus casi 65 millones de habitantes¹, desde París se han propuesto cambiar la percepción que los extranjeros tienen de su personalidad. Así nació Paris Greeters, un grupo de parisinos que organizan visitas guiadas a sus barrios para los visitantes, con trato cercano y como si se tratase de un recorrido diseñado por un amigo.
Tomando de ejemplo el proyecto Big Apple Center², que nació en Nueva York en 1992 para cambiar su imagen de ciudad cara y peligrosa, los voluntarios de Paris Greeters dan una cálida bienvenida al turista y le muestran rutas más allá del centro, con el fin de mostrar qué hay en otros barrios. No hay mejor manera de pasear por una ciudad que estar acompañado por alguien que conoce a fondo cada rincón.
Los voluntarios son vecinos del barrio, estudiantes, jubilados o extranjeros que decidieron hacer de París su nuevo hogar y no son guías turísticos profesionales. Es gente enamorada de su ciudad que quiere contagiarte esa pasión y pasear dos o tres horas con grupos de máximo seis personas, mostrando sus locales favoritos o puntos curiosos de la zona, basados en tus intereses y en tu propio idioma. Y gratis, aunque se aceptan donaciones.
Quizás te sea familiar de otros tours grupales gratuitos que viven de las propinas de los clientes, pero no. Es un concepto nuevo donde todo empieza rellenando un formulario que encontrarás en la propia web de Paris Greeters. Recuerda dejar un margen de mínimo dos semanas para que te puedan encontrar un voluntario que se adapte a tus intereses e idioma y no te olvides de decir en qué fecha viajas o la cantidad de visitantes que seréis. Además, también se ofrecen paseos gratuitos para personas con discapacidad auditiva, visual, mental o motriz.
Unos días después de rellenar el formulario, mientras la asociación busca al voluntario que mejor se adapta a tus necesidades, te llegará un correo con propuestas de paseos o las propias rutas que te ofrece el guía escogido, con horarios y todo tipo de detalles. Si la propuesta te gusta, el encuentro se coordinará personalmente entre el greeter y tú.
En definitiva, Paris Greeters trata de romper con el tópico tan instalado de que los franceses son malhumorados. Si viajas a la capital francesa, no dudes en comprobar la hospitalidad de sus habitantes con un agradable paseo por los diferentes barrios de París. Como dicen en la web: «Venga como un visitante, se irá como un amigo».
¹ Datos recogidos el 02 de Julio de 2016.
² Actualmente hay una red mundial de greeters, incluyendo gente de España. Visita su web para más información.