París: Fondation Cartier

París tiene grandes museos como el Louvre, el Orsay o el Centro Pompidou. Edificios culturales que han convertido a la capital francesa en algo más que la ciudad de la luz y el amor: en uno de los principales destinos turísticos artísticos a nivel mundial. Y es que, entre sus más de 150 museos, es lógico que todo el mundo encuentre uno que se ajuste a sus gustos.

Existen museos más o menos conocidos o que son visitados más por turistas que por locales. Porque cuando visitas París, rápidamente sabes qué museos tienen más público extranjero: solo hay que seguir las mareas de visitantes que se encaminan a aquellos que siempre aparecen en las guías turísticas.

Pero si quieres ver arte entre parisinos, un buen lugar es la Fondation Cartier.

El centro tiene una estructura peculiar. Cartier.es.

La Fundación Cartier para el Arte Contemporáneo fue creada en 1984 por Cartier SA, empresa conocida por sus artículos de lujo en joyería y relojería y se encuentra en el barrio de Montparnasse, uno de los lugares de referencia de la bohemia parisina. Desde sus inicios, tiene como objetivo promocionar y subvencionar la creación artística contemporánea internacional y ser un ejemplo único de filantropía corporativa en Francia, ya que se centra especialmente en descubrir nuevos talentos franceses.

Y en 1994 la Fondation trasladó su sede a este edificio, que sin duda llama la atención por su original diseño. Obra del arquitecto Jean Nouvel, conocido por crear edificios llamativos e innovadores, desde el principio dejó claro que debía dominar el concepto de transparencia y apertura hacia el público. Lejos de convencionalismos, tiene en realidad dos fachadas de cristal, la propia del edificio y la exterior que sobresale y protege. Y entre medias, existe una pequeña selva.

De noche se observa mejor el cedro y la forma de la Fondation. Plataformaarquitectura.cl.

Se trata de un jardín botánico con 200 tipos de plantas, flores silvestres y 35 especies de árboles, que rodean el edificio como un muro verde. Sin embargo, de entre todos los árboles destaca el «Árbol de la Libertad», un cedro de Líbano plantado en 1823 por el escritor y vizconde François-René de Chateaubriand, que vivió en ese mismo solar. Tras la muerte del poeta y varios cambios de propiedad, el cedro sobrevivió a la II Guerra Mundial y se convirtió en seña del solar junto a otros pocos árboles del antiguo jardín, por lo que Nouvel decidió mantenerlos dentro de su edificio. Además, al ser el exterior del cristal, los propios árboles de la calle se reflejan y funden con los que están dentro.

Las cristaleras separan el jardín de la calle. Structurae.de.

Tras el muro de vegetación se sitúa el edificio en sí. Con 8 plantas de altura y otras 8 subterráneas, cuatro de ellas usadas como parking, hay 5000 metros cuadrados de vidrio por lo que es casi transparente y se convierte en un entorno único para las exposiciones, conferencias y producciones de los artistas contemporáneos. Como curiosidad, en verano las ventanas de la primera planta se extraen para que el museo «esté abierto» a todo París.

La amplitud domina también dentro del centro. Liquidmaps.org.

La Fondation Cartier ha conseguido abarcar y apoyar a artistas de todos los ámbitos creativos, desde fotografía, vídeo, diseño, pintura y escultura hasta moda, música, cine, cómic y arte popular. En total, más de 1200 piezas y 150 exposiciones de talentos que han tenido total libertad a la hora de realizar sus obras y se les ha dado la oportunidad de exponer permanentemente en la Fundación.

Todo vale si es original, curioso y artístico.


Además de las exposiciones, el museo ofrece las Noches Nómadas, actuaciones en directo en el jardín botánico donde varios artistas combinan las artes plásticas y el espectáculo.

Con fechas de 2016, la Fondation está abierta de martes a domingo de 11:00 a 20:00, aunque los martes se cierra a las 22:00h. Respecto a los precios, la entrada general es de 10’50€ y la reducida de 7€, aunque los tickets salen más caros si se compran vía online. La entrada es gratis para menores de 13 años y los miércoles entran gratis los menores de 18 años, personas en paro, jubilados y personas con discapacidad. Como recomendación, de martes a viernes a partir de las 18:30h, los visitantes pueden acceder a un tour gratuito con guía por la exposición; si no, la visita guiada cuesta de 5 a 12€ por persona.

Por el mismo precio existen también visitas guiadas sobre los elementos arquitectónicos del edificio y la entrada combinada con los dos tours cuesta de 7 a 20€. Las entradas para las Noches Nómadas se venden a parte aunque se agotan con mucha facilidad.

La Fondation Cartier se encuentra en el distrito 14 de París, en el Boulevard Raspail del barrio de Montparnasse. Muy cerca del museo está el cementerio del barrio, famoso por albergar las tumbas de artistas como Baudelaire, Sartre o Julio Cortázar. Para llegar a la Fondation puedes usar las tres opciones de transporte público que ofrece la capital francesa; todo está señalado en el mapa.

fr-paris-metroMetro: La estación más conveniente es Raspail, de las líneas 4 (magenta) y (verde). La salida está a 250 metros de la Fondation, cuya entrada se esconde entre los árboles. Otra estación cercana es Denfert-Rochereau, que opera con las mismas líneas.

vignette_busBus: Muy cerca del museo están las paradas Raspail – Edgar Quinet y Victor Considerant, donde te deja el bus de la línea 68.

fr-paris-railRER (tren de cercanías): La estación Denfert-Rochereau está próxima al museo, en la zona sur, y opera con la línea B (azul).

rutafondationcartier

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s