Covanera: El Pozo azul

Existen lugares en Burgos en los que el agua es el máximo protagonista. Al igual que ocurre en el pueblo de Pedrosa de Tobalina y su Cascada del Peñón, hay más rincones que bien merecen una visita. Y algunos de ellos son únicos en toda España.

Es el caso del Pozo Azul.

Dos buceadores emergen del interior del Pozo Azul. Wikimedia.org.

Situado en la localidad de Covanera, al norte de la provincia y entre el accidentado paisaje del Valle del Rudrón, este manantial de color azul se ha convertido en uno de los rincones más fotografiados y visitados por los amantes de la naturaleza y el buceo. Y es que esconde más magia de lo que puede parecer.

El lugar no llama la atención, en principio, puesto que es recogido y pequeño si lo comparas con otros manantiales. Y tampoco esperes ver un salto de agua o el nacimiento de un río que surge tímido entre las rocas. Porque una peculiaridad de este manantial, que vierte sus aguas en el río Rudrón, es que no brota al nivel de la superficie sino desde la profundidad de la montaña que lo protege. Y gracias a esta rareza, el Pozo Azul recibe su nombre ya que es por la profundidad no uniforme por la que el agua parece brotar de un intenso color azul turquesa.

El color del agua invita el baño a pesar de su temperatura. Wikimedia.org.
El color del agua invita al baño a pesar de su temperatura. Wikimedia.org.

Sin embargo, el manantial es único por otro motivo. Después de disfrutar del idílico estanque cristalino de unos 10 metros de profundidad y 7 de diámetro, apto para el baño aunque de temperaturas frías (de 9ºC a 11ºC) y donde es posible ver truchas, el pozo desaparece bajo la montaña convirtiéndose en una cueva submarina. La más larga del mundo.

O al menos eso se cree, porque en 2010 se superó el récord mundial de incursión submarina en una cueva, establecido en Florida con un total de 7’8km, y la nueva marca se colocó en 8’8 km. Pero puede haber tramos sumergidos más largos aún, porque aún no se ha encontrado el final del Pozo Azul .

Las primeras excavaciones tuvieron lugar en los años sesenta y aunque se han hecho muchos avances, el final parece no estar cerca. La última incursión fue en el verano de 2015, de manos del buceador británico Jason Mallinson y la longitud se dató en 13.625 m. Tras descubrir varios tramos, Jason ya es uno más en Covanera puesto que ha pasado varios veranos enfrentándose al Pozo Azul, pero la cueva no da tregua y su exploración tiene una dificultad extrema.

Gráfico con los tramos conocidos de la cueva. Niphargus.net.

Por algo se le conoce como «el Himalaya subacuático«, además de su enorme longitud, profundidad y reto sin concluir que aún supone, los exploradores que se enfrentan a él bucean más metros que altura tiene el Monte Everest (8.848m).

Está previsto que para el verano de 2017, la aventura continúe y son varios medios nacionales e internacionales los que promueven este evento. El Pozo Azul se ha convertido en todo un desafío para los expertos de la espeleología submarina.

Por último, existen dos curiosidades sobre esta cueva. La primera es que se vuelve un verdadero reclamo turístico en Navidad, cuando un equipo de buceo coloca un belén iluminado en el fondo del pozo. La segunda es que, como todo rincón único que se precie, tiene una leyenda: hace años una noble dama, tras hacer un alto en el camino, cayó al pozo y nunca más se supo de ella; ahora, habita en el interior y con su piel deslumbrante ilumina las oscuras galerías, esperando a los intrépidos buceadores al final de la cueva. Pero parece que, por el momento, tardaremos en saber si la leyenda es cierta o no.


Para llegar a Covanera, si sales de Burgos, dirígite hacia el norte destino Villatoro y conduce por la N-627 / A-73. El trayecto es casi recto y pasas por pueblos como Quintaortuño o Ubierna; a continuación, coge la N-623 hacia Páramo de Masa y Santander. Poco más de 50km. separan Burgos del pueblo y esta carretera te llevará directo, pasando por Tubilla del Agua y su mirador sobre una cascada. Después llegarás a Covanera.

Una vez allí, para llegar al Pozo Azul, puedes dejar el coche al principio del pueblo, en el parking que hay a la derecha. Después, tan solo tendrás que seguir un pequeño puente que cruza el río Rudrón y a la izquierda comenzará el sendero hacia el pozo, perfectamente señalizado. Además de ver la cueva, si recorres la ruta de 1’4km. en plena naturaleza y con el murmullo del agua, podrás ver el Perentón, una imponente roca vertical con forma de chimenea que destaca por encima de todas.

rutapozoazul

Foto de portada de Paula Guillot.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s