Roma: Basilica di San Giovanni in Laterano

Volvemos a recorrer las calles de Roma, tan antiguas como mágicas, para encontrar otro templo religioso merecedor de una visita. Aunque prometo que la Città Eterna es más que basílicas e iglesias, pero viendo su belleza es lógico que muchas de ellas copen las principales recomendaciones de las guías turísticas.

La protagonista de hoy es la Basilica di San Giovanni in Laterano.

Fachada principal de la basílica. civitavecchia.portmobility.it.

Aunque su nombre completo y traducido al español es Archibasílica del Salvador y de los santos Juan Bautista y Juan Evangelista, es más conocida como Basílica de San Juan de Letrán y pertenece también al selecto grupo de las basílicas mayores cristianas, junto a la de San Pablo Extramuros, Santa María la Mayor y San Pedro, en el Vaticano. Pero esta basílica destaca sobre las otras al ser la Catedral de Roma, «Catedral de Roma y del Mundo», y ser «Cabeza y Madre de todas las iglesias del mundo» por ser la primera en ser construida.

Pero no siempre fue así. San Juan de Letrán representa el ideal de unión entre lo pagano y lo cristiano, ya que en principio fue destinada a ser un edificio de reuniones públicas y administración de justicia pero terminó siendo una iglesia con la llegada del cristianismo y del nuevo credo y posteriormente adquirió la categoría de catedral. Y no es para menos. Sus dimensiones y el conservar uno de los interiores más lujosos y bellos que se pueden encontrar en un templo religioso, la hacen única.

El mármol domina el interior de la nave central. Vatican.va.

Está situada en la misma plaza donde Constantino I construyó la primera basílica romana entorno al siglo IV, sobre los terrenos de la familia de Letrán y llegó a ser la iglesia más importante de la religión cristiana por ser centro del poder papal. Pero todo eso se acabó cuando la residencia papal se trasladó al Vaticano, aunque en la actualidad el Papa celebra aquí las misas de los Jueves Santo.

La altura de la fachada y de las estatuas hacen que la basílica destaque en la panorámica de Roma. Teladoiolanarrativa.blogspot.com.es.

La basílica ha sufrido diferentes reconstrucciones a lo largo de los siglos, por estética o por desastres como un terremoto y varios incendios, pero sigue las mismas líneas que el plano original. Y aunque las quince estatuas de siete metros de altura de Cristo, San Juan Bautista, San Juan Evangelista y los Doctores de la Iglesia ya son lo suficientemente impresionantes, el interior deja sin palabras.

Las estatuas del interior miden cerca de 3 metros. Al fondo, las puertas de bronce del Foro Romano. Vatinca.va.

El genial arquitecto Borromini se encargó de la restauración interior en el siglo XVII, dando a la catedral el estilo barroco por el que ahora es famosa. Portones traídos del Foro Romano, cinco naves de 140 metros separadas por arcos, un suelo de mosaico del siglo XV, un techo diseñado por Miguel Ángel y doce nichos de mármol que albergan doce estatuas monumentales de los Apóstoles. Motivos suficientes como para que San Juan de Letrán sea una visita obligada, además de que la entrada es gratuita.

Detalle de la escultura de Felipe Apóstol, creada por Mazzuoli. Vatican.va.

Como curiosidades, el altar mayor que hay en mitad de la nave central solo puede ser usado por el Papa y está situado sobre la losa que utilizó San Pedro; además, encima de él descansan dos relicarios de plata que contienen las cabezas de San Pedro y San Pablo. O todo esto dicen las tradiciones, ya que las cabezas quizás se perdieron durante la ocupación francesa en Roma en el siglo XVIII.

Los relicarios tienen la forma de los santos. Vatinca.va.

En el interior de la catedral también podrás ver seis tumbas papales; el altar del Santísimo Sacramento, que rivaliza en belleza con el altar papal; la capilla de Corsini, que guarda el monumento fúnebre al papa Clemente XIII; la cátedra o trono episcopal del obispo de Roma y, sobre él, un ábside hecho de mosaicos reconstruidos de los siglos V y XIII. También destaca el claustro construido en el siglo XIII y de gran atractivo por sus columnas espiraladas y sus mosaicos, convirtiéndole en uno de los más bonitos de toda Roma y también en el más grande, con 36 metros de largo en cada lado.

La variedad en las columnas aportan belleza al claustro. Blog.bags-free.com.

También destacan los edificios que rodean la Basilica di San Giovanni in Laterano. El baptisterio, donde se cree que el mismo Constantino I fue bautizado; el Palacio de Letrán o Museo Histórico Vaticano (forma parte de los Museos Vaticanos), que contiene muebles, armas y retratos de Papas además de ser el lugar donde la Santa Sede y el Estado Italiano acordaron la creación del Estado Vaticano; y la Scala Santa, un pequeño templo que alberga la antigua Capilla privada de los Papas (el Sancta Sanctorum) y la propia Scala Santa, la escalera traída del palacio de Poncio Pilatos en Jerusalén que Jesucristo subió para ser juzgado en Viernes Santo y que solo puede subirse de rodillas. La tradición no tiene fundamento histórico, pero ayuda a potenciar el ambiente de devoción del lugar.

La Scala Santa es lugar de peregrinación para muchos cristianos. Prolocoroma.it.

Pero en general, disfruta de la catedral. Recorre las cinco naves fijándote en cada detalle, las esculturas, los frescos, los relieves y cada rincón grandioso y cuidadosamente decorado. Un pequeño secreto antes de irte… Entre un arco y otro, apoyándote sobre la columna, puedes susurrar aquello que quieras a otra persona apoyada en la parte contraria, sin que nadie más os escuche gracias a un efecto acústico. ¡No olvides probarlo!


Con fechas de 2017, la Basílica está abierta todos los días de 07:00 a 18:30 y la entrada es gratis; el horario del museo de la basílica es de 10:00 a 17:30. Para visitar el claustro, abierto de 09:00 a 18:00, hay que pagar 2€. Existe la opción de conseguir una audioguía del templo por 5€.

Por otro lado, la Scala Santa es gratuita y está abierta de 06:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:10; sin embargo, visitar el Sancta Sanctorum cuesta 3’50€. Pero desde la parte alta de la Scala Santa se ve la capilla por una pequeña ventana, por lo que no hay necesidad de pagar.

Para llegar a Basilica di San Giovanni in Laterano, tienes varias opciones. Como siempre, todas están señaladas en el mapa.

A pie: El Coliseo es el lugar turístico más cercano, así que lo mejor es ver la basílica tras la visita al monumento más famoso de la ciudad. Dirígete al este, hacia la Via di S. Giovanni in Laterano; parándote a ver el yacimiento arqueológico de Ludus Magnus, una antigua escuela de gladiadores. Si sigues todo recto, no tardarás más de veinte minutos en llegar y te encontrarás de frente con el obelisco de la basílica y su puerta lateral. Si quieres entrar por la principal, solo rodea el edificio.

it-metroMetro: La estación más cercana es San Giovanni, de la línea (naranja). La salida está en la Piazzale Appio y detrás de la Porta San Giovanni, una de las puertas de la Muralla Aureliana, se encuentra la basílica.

busBus: La parada más cercana es la de Porta S. Giovanni (Ma), frente a la misma basílica, y opera con las líneas 16, 81, 85, 87, 650, 665 y 673.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s